Uno de los muchos casos de uso para los que se vende la Blockchain es para asegurar la autenticidad de diversos objetos: obras de arte, zapatillas, productos marítimos, huevos camperos…
Empezaremos dejando unos conceptos mínimos que tiene que haber para que lo consideremos que una solución tecnológica es una Blockchain, ya que no existe una definición admitida por todos los actores.
- Una estructura de datos en los cuales uno de los campos es un una huella (función hash) del registro anterior de manera que si se altera un registro pasado se detectaría al no coincidir su nueva huella con la antigua.
- Cada registro incluye tiene una marca de tiempo, si alguien lo cambiase se detectaría con la huella.
- Es una red de nodos donde cada uno tiene toda la información completa.
Una idea muy extendida es pensar que en una Blockchain no se pueden modificar los datos del pasado, esto no es estrictamente cierto pero no vamos a entrar en ello aquí así que nos pondremos en el caso más favorable para la Blockchain y daremos por hecho que no se pueden cambiar los datos del pasado.
Una Blockchain al igual que una base de datos maneja información de objetos no reales, no podemos poner en ella unos huevos o unos cuadros, lo que se almacena y gestiona son datos como son los tokens que representan a esos objetos, esta “pequeña diferencia” imposibilita el poder asegurar que el objeto representado es original porque mucho que su token asociado permanezca inamovible.
Lo explicaremos con un ejemplo de certificación de un cuadro. Suponemos que nos hemos comprado la última obra de arte del mercado y que junto con el cuadro nos dan un token que nos asegura que soy auténtico propietario de la obra, esto supondrá que el token asociado al cuadro está dado de alta en una aplicación que utiliza la Blockchain y que nadie puede alterarlo, pero como nos hemos puesto la gorra de crackers encargamos una falsificación del cuadro y lo vendemos a un tercero, así que nos deshacemos de la falsificación junto con el token y nos quedamos con el cuadro original. Esta venta se dará de alta en la aplicación y en la Blockchain, asociando la obra y el token al nuevo dueño. Pero la Blockchain no puede saber de modo milagroso si el cuadro es una falsificación o no, para ello hace falta un experto es decir un agente externo que certifique el cuadro es auténtico, y será necesario siempre que haya una nueva venta de la obra de arte por lo que la certificación no nos la puede aportar la Blockchain por sí sola y por ello nos vale de igual manera el haber utilizar una base de datos, con sus correspondientes medidas de seguridad y backup que una Blockchain con la ventaja que una BBDD es mucho más sencilla de utilizar y más eficiente.
Traducción del artículo “Blockchain and certification of authenticity”
Categories: Blockchain
Leave a Reply