Análisis del precio de BTC semana 28M al 4 de Julio, 2021

Semana alcista con un 8% de subida producida por el impulso que tuvo el precio la madrugada del lunes y la tarde del miércoles pero en líneas generales continuamos con la lateralidad del precio en la que nos encontramos desde el 20 de mayo.

Si observamos esta semana dentro del conjunto de los últimos meses se ve que seguimos dentro del canal que va desde los 30000 $ a los 40000 $ dejando claro que el precio del bitcoin sigue sus propias reglas, cuando la mayor parte de los inversionistas preveían subidas y caídas asociadas al periodo posterior al halving, el precio se ha estancado y lleva mes y medio estabilizado. El sentimiento generalizado es que saldremos de este canal rompiéndolo por arriba pero de momento el precio de BTC se mantiene semana a semana dentro de él. 

Flujo en los exchanges

Detrás de esta estabilización del precio se encuentra la oferta y la demanda que hay de BTC y si miramos el gráfico del flujo de bitcoin en los intercambios muestra que se mantiene estable; unos valores negativos altos indican que se están sacando BTC a las billeteras lo que suele suponer una subida de precio y por el contrario unos valores altos en el gráfico indican una bajada del precio.

Si nos centramos en los datos de los últimos 7 días se muestra que se han sacado unos 2500 BTC de los exchanges esta caída es debida a las retiradas que ha habido en Binance y Huobi que han tenido noticias negativas que luego comentaremos.

Como viene siendo habitual los medios de comunicación nos deleitan tanto con noticias positivas y negativas lo que produce que se compensen y se neutralicen y lleven a los inversores a tener unos sentimientos ni positivos ni negativos lo que provocan la estabilidad en el precio. 

Los mercados funcionan como si fuesen un concurso de popularidad, si los inversores piensan que el activo está infravalorado lo compran, si por el contrario piensan que el activo está sobrevalorado lo venden. 

Noticias de la semana

Tenemos que Binance y Huobi están siendo penalizados por no tener las licencias correspondientes para operar.

  • El regulador británico prohíbe las operaciones con derivados de Binance en el Reino Unido.
  • Canadá prohíbe comerciar con los derivados de Binance. 
  • La SEC tailandesa y la autoridad reguladora de las Islas Caimán toman medidas contra Binance. 
  • Huobi , una gran bolsa offshore, anunció que los usuarios de China continental, Taiwán, Israel, Irak, Bangladesh, Bolivia, Ecuador, Kirguistán, Ucrania y el Reino Unido ahora tienen prohibido usar su centro de negociación de derivados
  • Paraguay presenta un proyecto de ley de BTC.
  • Morgan Stanley posee 28000 acciones de GBTC valoradas en cerca de 800000 $

El indicador Puell Multiple

Esta métrica creada por David Puell (@kenoshaking) se calcula dividiendo el valor de emisión diaria de bitcoins en dólares por el promedio móvil de 365 días del valor de emisión diaria.

Lo que refleja el precio actual de BTC con respecto a la media del último año desde un punto de vista minero e indican la rentabilidad actual de estos últimos.

  • Si el valor es alto hay un incentivo para que los mineros vendan.
  • Si el valor es bajo provoca que algunos mineros tengan que apagar sus máquinas porque no son rentables.

Este indicador ha sido muy bueno para identificar las zonas de compra y justo esta semana hemos entrado en la zona verde que históricamente nos enseña que el precio está en mínimos.

Hay que hacer una salvedad porque en esta ocasión la bajada de este indicador está directamente relacionada con la prohibición de minado en algunas zonas de China lo que ha llevado a una bajada del hashrate histórica y no con un hecho “natural” del mercado.

El ajuste de la dificultad se realiza cada 2 semanas por lo que esta bajada tan pronunciada del hashrate ha supuesto que hasta que se ha reajustado la dificultad con el nuevo hashrate, los bloques se han demorado en promedio más de 10 minutos lo que supone al día se han emitido menos, en cada bloque se bonifica al minero que lo generó con 6,25 BTC y al haber menos bloques al día hay menos ganancias y el índice Puell Multiple baja. Resumiendo esta bajada del hashrate no es porque haya mineros que han apagado sus máquinas porque no les es rentable minar sino porque las están trasladando de China a Estados Unidos, Kazajistán…

La migración del hardware minero chino a otros países va a suponer gastos añadidos para estos mineros además les supondrá dejar de ingresar por no tener las máquinas en funcionamiento lo que les llevará a vender algunos BTC que tengan acumulados para hacer frente a estos gastos extras. 

Por la otra parte tendremos al resto de los mineros que tendrán más ganancias porque va a bajar la competencia en el minado al haber menos máquinas en la red de Bitcoin.

Bitcoin distribution

Esta semana las ballenas vuelven a las compras de BTC, han aumentado en 8, ahora hay 2065 y por el contrario han disminuido los tiburones en 25 lo cual es una cifra grande y en 2 los humpbacks posiblemente haya habido un trasvase de bitcoin de 2 direcciones de exchange a varias más pequeñas de ballenas.  

En el resto de los grupos hay poco movimiento.

Cómo se presenta el futuro

La posición de los hodlers, tenedores de bitcoin desde hace más de 5 meses, ha cambiado desde el 13 de Junio donde han pasado de estar vendiendo a estar acumulando, por regla general los hodlers suelen anticiparse al mercado y el hecho de que hayan empezado a comprar es un indicador a medio plazo que el precio va a subir.

Como comentamos anteriormente tendremos a los mineros chinos que están de mudanza con más gastos y menos ingresos por lo que previsiblemente vendan bitcoin y el resto de mineros obteniendo más ganancias gracias a que parte de la competencia está temporalmente desconectada de la red.



Categories: Bitcoin, BTC, Coins, Hodl, Price, Trader, Trading

Leave a Reply

%d bloggers like this: